viernes, 5 de junio de 2015

Circuitos

Circuitos:


Abierto: Cuando es posible cortar el flujo de electrones, ejemplo un interruptor.



Cerrado: Cuando la corriente que circula no se puede interrumpir, ejemplo la plancha para la ropa.



Conceptos básicos:

Electricidad: Flujo de electrones.
Voltaje: Fuerza con la que se impulsan los electrones.
Corriente: Flujo de electricidad por unidad de tiempo.
Conductor: Medio que permite el flujo de electrones.

Circuito en serie: La intensidad o corriente es la misma en todas las partes del circuito.

La diferencia de potencial aplicada es igual a la suma de las diferencias de potencial en los extremos de cada una de las resistencias.

  • Si se daña una resistencia, el flujo de electrones se detiene

  • La resistencia total es igual a la suma de las resistencias asociadas en el circuito.

Ejercicio: se tiene el siguiente circuito eléctrico, halle la corriente, y la corriente que cae en cada resistencia:



Rtotal es igual a la sumatoria de las resistencias:

(30 + 20 + 25) = 77 

V = I * R 

110 = I * 77 

110 / 77 = I = 1,46 Amperios 
voltaje en cada resistencia:

V1 = 1,46 * 30 = 43,8 

V2 = 1,46 * 20 = 29,2

V3 = 1,46 * 25 = 36,5 


Circuito en paralelo: 

Es un circuito en el que los puertos de entrada y salida coinciden entre sí.

  •  La intensidad de la corriente total es igual a la suma de las intensidades de las corrientes parciales.
  • La diferencia de potencial en cada una de las resistencias es igual a la diferencia de potencial aplicado.
  • El inverso de la resistencia equivalente es igual a la suma de los inversos de las resistencias asociadas al circuito 
  • El voltaje en todas las resistencias será el mismo.

1 / Rtotal = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3 ......... 1 / Rn

Ley de watt(potencia):
P = V * I

Ley de ohm:
I = V / R 

Leyes combinadas:
P1 = V * V/R = V/ R
P2 = R*I * I = RI2 
Como observamos cada foco es independiente, cada foco recibe flujo de electrones independientemente de los demás.

- La resistencia es inversamente proporcional a la corriente, es decir que entre menos resistencias halla, mas corriente habrá.

Ejercicio: Se conecta una batería que suministra 3V a un grupo de 3 resistencias en serie de 1Ω, 3Ω, 6Ω. ¿ cuál es la intensidad de la resistencia de 6Ω? 

Rtotal = 1Ω + 3Ω + 6Ω = 10 Ω 


3V = I * 10 


3 / 10 = I, I = 0,3 Amperios.

0,3 * 6 = 1,8 



Related Posts:

  • Velocidad el sonidoLa velocidad de propagación de la onda sonora depende de las características del medio en el que se realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la genera. también depende del … Read More
  • Velocidad del sonido en gases. Como sabemos el sonido depende de algunos elementos que hacen que su velocidad varíe, en el caso de los gases la velocidad de este se ve afectada y depende de la presión, densidad, la masa molecular y la temperatura. … Read More
  • Péndulos. ¿Qué es un péndulo? Un péndulo es una masa suspendida de un hilo y que oscila de forma periódica. PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS DE PÉNDULO RESONANCIA EN PÉNDULOS Ecuación para hallar el periodo en un péndulo:  … Read More
  • SonidoEl sonido es una sensación percibida en el oído por la vibración de las partículas que se desplazan (En forma de onda sonora) a través de un medio elástico(sólido,líquido o gaseoso) que las propaga. Como una o… Read More
  • Resortes. LEY DE HOOKE Constante de elasticidad (k). Conocida también como fuerza elástica, es una de las representaciones del movimiento armónico simple (M.A.S) donde encontramos las siguientes características.  … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Cool Red Outer Glow Pointer